![]() |
Vías verdes |
Los antiguos corredores del ferrocarril colombiano se transformaran en zonas deportivas, que se adaptaran para que las personas puedan caminar, andar en bicicleta y hacer turismo, el primer tramo de 20 kilómetros entregados es entre Facatativá y Zipacón en el departamento de Cundinamarca.
La iniciativa arranco en el año 2021, con los municipios de Facatativá, Zipacón, y se espera que continúe con Cachipay, Anolaima y La Mesa (tramo del antiguo Ferrocarril de Girardot), también se espera realizar en estos otros corredores: Manizales, Villamaría y Chinchiná, en el departamento de Caldas; Armenia y Salento en el Quindío; el antiguo ferrocarril de Amagá en el Sur Oriente Antioqueño; entre La Estrella y La Pintada, en Antioquia y entre Soacha y el salto del Tequendama, en el departamento de Cundinamarca.
Según el ministerio de transporte los antiguos corredores férreos que no se pondrán en uso para transporte férreo debido a sus condiciones topográficas, geográficas, ambientales o sociales hemos diseñado Vive Colombia: Vías Verdes de Colombia una estrategia concebida para la conservación y protección de los predios de la red férrea inactiva y en desuso, dándole usos alternativos temporales de bajo impacto con actividades de tipo cultural, deportivo, turístico y ambiental que permiten la restitución, apropiación, resignificación y disfrute de este patrimonio público por todos los colombianos.
Lo harán sin remover los rieles existentes en el trayecto y recuperando/restaurando las antiguas estaciones del ferrocarril.
Notas y referencias:
- INVÍAS inicia la estrategia Vive Colombia: Vías Verdes de Colombia con el sendero piloto entre Facatativá - La Mesa en Cundinamarca
- Antiguo corredor férreo del país se convierte en un lugar para el aprovechamiento deportivo, turístico y familiar de las comunidades en el marco del programa Vive Colombia: Vías Verdes de Colombia
- Entregan los primeros 20 kilómetros de Vías Verdes en Facatativá